Antes de tomar la decisión de implantar un sistema de captación de datos en planta, es importante conocer de una manera clara y precisa por parte de nuestro proveedor los diferentes resultados que obtendremos.





Existen muchas preguntas que nos podemos plantear a la hora de tomar la decisión de implantar uno de estos sistemas, pero es importante centrarnos en los puntos críticos para comprender de una forma sencilla los planteamientos más habituales y los diferentes resultados que obtendremos.


¿Qué me ofrece un sistema de captación de datos en planta?


Este sistema está integrado por un conjunto de herramientas encauzadas a la consecución de unos resultados que nos permiten simplificar y automatizar la captura de todo tipo de información de las plantas de fabricación, tanto de producción, como de control de absentismo, mantenimientos, calidad…


Los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos, reforzados con una base de datos sólida y fiable, nos permiten gestionar la información captada en tiempo real, ofreciéndonos todo tipo de detalles en función de los diferentes parámetros a controlar; a partir de un estudio previo sobre las necesidades más importantes, realizado entre ambas partes; ya que partimos de la base de que la experiencia en cada planta la imponen las personas que las hacen operativas; siendo nuestra misión principal aportar nuevas tecnologías para el desarrollo de las mismas, pero siempre partiendo de la necesidad planteada por nuestros clientes.



Existen diferentes sistemas para el control de procesos en planta, y nuestra compañía se ha centrado en desarrollar los principales de una forma ágil, analizando en profundidad cada uno de los procesos escogidos s/nuestros criterios de control basados en la experiencia desarrollada a lo largo de nuestra trayectoria con mas de 12 años de experiencia, implantando en este período más de 200 proyectos en empresas frigoríficas-conserveras.






Nuestros sistemas se centran principalmente en los siguientes puntos:


Control de proceso productivo:


Control de tiempos, producción y mermas
Control en tiempo real de operarios
Control en tiempo real de puestos de trabajo manuales
Control de maquinaria
Trazabilidad de materias primas y productos
Control de paros y rendimientos
Gestión de productos, semielaborados, fases y operaciones


*Posibilidad de incorporar nuestros sistemas más avanzados que nos permiten un control en la calidad productiva:

Plan de autocontrol de los operarios
Captura de datos de proceso: Temperatura, pesos, medidas, etc.
Gestión de los defectos y parámetros de la calidad (visuales, valores)
Gestión de documentación y calibres









¿Qué ventajas aporta a las empresas?


La organización de la producción y eliminación de la mayor parte de papel circulante en planta es una de las principales ventajas.


Datos fiables en tiempo real: Los tiempos de operario se capturan de forma automática. Para cualquier responsable de producción es fundamental trabajar con datos objetivos y sin equívocos, que indiquen con exactitud cuáles son, dónde están y cuánto nos cuestan los principales errores productivos en nuestra planta de procesos.


Control de operarios y máquinas: Partiendo de nuestra experiencia, el hecho de conectar las máquinas a un sistema automático de captura, mejora de una forma importante el rendimiento porque los operarios están mucho más controlados y no hay forma de equivocarse o engañar al sistema.

Los microparos, tiempos de preparación y productividad quedan totalmente vinculados al operario de la máquina en cada turno, con lo que es muy fácil la realización de estudios para obtener todo tipo de conclusiones.


Control de calidad: Una de las importantes mejoras es integrar también el control de calidad en la misma herramienta, de forma que el ahorro en tiempos de trabajo del departamento de calidad se reduce sustancialmente.


Todos los autocontroles, medidas, parámetros de proceso, gestión de defectos y las no-conformidades son un proceso simple y automático que gestionan en gran medida los mismos operarios.


Optimización de los recursos: Con un control de producción en tiempo real conocemos en todo momento el stock intermedio, las materias primas y herramientas que estamos utilizando, así como las máquinas y operarios que intervienen en el proceso.







Una herramienta de planificación conectada en tiempo real nos ofrece un perfecto control de todos nuestros procesos productivos.


Los partes de trabajo se consultan e introducen directamente y de una forma simple en el soporte informático por los mismos operarios, eliminando la mayoría de los documentos circulantes en planta, ahorrando un tiempo muy importante en el proceso habitual previo a la instalación de este nuevo proceso.


El departamento de mantenimiento también puede vincularse al control de producción y calidad de la compañía, controlando a su vez el tiempo de reparación de la maquinaria. El mismo sistema informará de las horas de trabajo empleadas en cada máquina y las diferentes herramientas utilizadas; con lo que se podrá implantar un mantenimiento preventivo que nos ofrecerá, en cortos períodos de tiempo, el abaratamiento en repuestos y mano de obra.







¿Cómo se amortiza la inversión?



Sólo con ahorrar las horas empleadas por los departamentos de producción y calidad en recabar y procesar toda la información que se genera en la planta ya podemos calcular el retorno de la inversión de una forma precisa, realizando una comparativa de nuevos resultados vs años anteriores a la implantación del nuevo sistema.



Si además se añade la mejora en la gestión de la producción optimizando los recursos de control de maquinaria, materia prima y operarios, la mejora en el control de calidad y mantenimientos; el sistema se puede amortizar generalmente en un plazo inferior a 1 ó 2 años como máximo.


¿Cuál es la propuesta a seguir que ofrece nuestra compañía?


La propuesta a seguir aconsejada por Innovagal consiste en la implantación paulatina de los diferentes sistemas de control de planta comentados anteriormente.

Innovagal dispone de una amplia gama de productos que se integran entre ellos para ir abarcando todos los departamentos necesarios para conseguir un objetivo común: El abaratamiento y control de todos los procesos productivos, pudiendo desde el primer momento del proyecto determinar cuales son las áreas principales a controlar realizando este proceso en conjunto o por separado.

La solución que ofrece nuestra compañía consiste en un conjunto de herramientas industriales desarrolladas íntegramente por nuestra firma, probadas a lo largo de nuestra trayectoria en diferentes empresas frigoríficas-conserveras con unos resultados notables en todo tipo de ambientes. El sistema se basa en una aplicación informática enlazada a los terminales táctiles de captura de datos, conectados en red. Estos terminales serán los que informarán al operario del plan de fabricación a seguir, productos, productividades, plan de control, partidas, etc.



¿Qué herramientas necesitamos para implantar un control de producción básico en planta?





Terminal de control de producción IP-66/Inox Mod-INN-0103










Características técnicas componentes principales:



Pantalla gráfica táctil (Touch-Screen) Resistiva 10”4




-Las pantallas táctiles empleadas en nuestros terminales, están basadas en la tecnología resistiva llamada PL8 0 8 hilos. Las pantallas táctiles Touch-Screen están diseñadas para trabajar en entornos adversos y con una carga continua de humedades y polución, como pueden ser los ambientes en conserveras, frigoríficos, exteriores, etc.




Su construcción tiene como base un cristal y una lámina de poliéster resistente, ambos con un recubrimiento conductivo transparente por su parte interior. Ambas partes están separadas por puntos dieléctricos muy próximos entre sí y con menos de una milésima de pulgada de espesor. Cuando el operario toca alguna parte de la pantalla, ambas capas conductivas entran en contacto y el controlador detecta las coordenadas X-Y donde se produce el toque. Con este sistema, además de una gran resistencia al uso continuado, se consigue una resolución de 15.000 puntos táctiles por cm/2.




El controlador de las pantallas táctiles es dual y, dependiendo sólo del cable escogido, puede ser RS-232.




Al estar basado su funcionamiento en capas, se tocan entre sí. Las pantallas táctiles se pueden activar además de con el dedo (incluso sucios), con guantes, punteros o cualquier otro objeto.




Todo este montaje se termina de una manera totalmente estanca, con lo que las pantallas táctiles se pueden utilizar incluso en condiciones muy adversas; por ejemplo, polvo, agua, grasa o cualquier otra sustancia en su superficie.


















Además, el poliéster utilizado es resistente a una gran parte de productos químicos como gasolina, gasoil, líquido de frenos, acetona, aceites, vinagres, anticongelantes, etc.
















La tecnología resistiva integrada por Innovagal en sus terminales está testeada para soportar hasta 35 millones de toques sobre un mismo punto sin fallo alguno.






Su integración en la caja se realiza mediante un proceso de ajuste integrado en la parte interna del marco frontal del TFT, obteniendo la máxima calidad de imagen y no produciendo ningún efecto paralelo.






Entre sus principales aplicaciones está su uso para entornos industriales hostiles (equipamiento militar, equipamiento marino y todos aquellos lugares donde los ambientes de trabajo se realicen bajo condiciones extremas).
















Monitor TFT de 10,4” de alta resolución.




Nuestro terminal de producción integra un monitor TFT de 10,4” de última generación, con una resolución SVGA de 800 x 600 puntos, con un tamaño del área activa de 211,2 x 158,4mm operativo a 262.144 colores ratio de contraste de 400:1 y con un ajuste de brillos que garantizan una resolución óptima y de alta calidad en todo tipo de zonas. Su período de vida es uno de los más altos del mercado dentro de este tipo de productos (30.000/ 35.000 horas) siendo totalmente operativo a condiciones extremas de trabajo, garantizándonos unas prestaciones únicas en su género.










Mini PC industrial.












Especificaciones técnicas:


CPU Onboard AMD Geode GX466 333 MHz
Note: Available in different CPU speeds by request
BIOS Award 512 KB Flash BIOS
System Chipset AMD Geode GX466/CS5535
I/O Chip Winbond W83627HG-AW
System Memory 64/128/256 MB DDR SDRAM onboard. One 184-pin DIMM socket supports up to 512 MB DDR 200/266 SDRAM
SSD One M-Systems DiskOnChip, one CompactFlash Type I/II socket
Watchdog Timer Reset: 1 sec.~255 min. and 1 sec. or 1 min./step








Soporte móvil para fijación de terminal mod.-INNOVA/SFT-INOX


Soporte móvil para fijación de terminal en planta, fabricado en inox con sistema de giro ergonómico independiente de regulación en sentidos horizontales y verticales, con base en apoyo antideslizante con aplicación de fijación en base sobre 4 puntos de apoyo.








Módulo de control Mod-INNOVA/CP-INN



Nuestros módulos de control han sido realizados íntegramente por nuestros departamentos de I+D implantados en un mercado referencial sólido dentro del sector (conservero,frigorifico,automocion,textil,empresas alimentarias,etc).Nuestros soportes han sido desarrollados con la finalidad de ofrecer a nuestros clientes unas prestaciones basadas en las diferentes necesidades planteadas a lo largo de toda nuestra trayetoria,desarrollando diferentes herramientas con el único objetivo de mejorar en todo momento los diferentes estados productivos.














Todos nuestros módulos de gestion son adaptables a cada necesidad, ya que partimos de la base de que todos los procesos son similares pero cada compañía establece sus métodos a seguir.Innovagal ingeniería cuenta con un departamento de I+D integrado en su totalidad por un grupo de ingenieros con mas de 15 años de experiencia ofreciendo en todos nuestros productos una calidad-precio muy competitiva, obteniendo como resultado a nuestro esfuerzo un asentamiento en diferentes compañías del sector firme y consolidado.






Como nota importante, cabe destacar que el soporte que hemos desarrollado a lo largo de nuestra trayectoria ha sido desarrollado en todo momento con la idea inicial de añadir cualquier tipo de modificación o alteración por parte de nuestros clientes, ofreciendo un amplio surtido de variantes a la hora de implantar nuevas mejoras por medio de mantenimientos vía intra-net, o diferentes ampliaciones siempre con la calidad inicial original de partida.






Como ejemplo les mostramos un diagrama de uno de nuestros módulos desarrollado para la industria conservera:
















Principalmente nos centramos en las siguientes áreas a la hora de integrar un control de producción en planta, pudiendo añadir en función del crecimiento o necesidades que puedan surgir cualquier tipo de mejora que se considere por parte de nuestros clientes.




-Control de líneas de limpieza manual
-Alta de partidas desde puesto principal
-Datos en tiempo real de Kg. y tiempos trabajados por operarios
-Control de pesos en tiempo real
-Diferentes ventanas para altas de órdenes de fabricación y visualización de datos
-Materiales utilizados para cada orden de fabricación
-Tiempos empleados para cada orden de fabricación, análisis de costes,etc.
-Todo tipo de datos en gestion de proveedores, costes, partidas, analisis, etc.
-Fichaje de personal con todo tipo de detalles
-Listados detallados y resumidos en diferentes campos
-Gamas de trabajo
-Gestion de líneas de limpieza automatizadas
-Entradas de datos productivos automatizados
-Altas de incidencias en maquinaria
-Control de logística generalizada
-Control de cupos y pesos de diferentes productos
-Control de almacenes
-Diferentes datos de incidencias y gráficos de resultados
-Dosificación de materia prima para servir en función de calidad de producto
-Recepción de componentes para procesado y consumibles
-Clasificación de tolvas para almacenaje
-Control de stoks y temperaturas de materia prima
-Control de salidas para cámaras de proceso
-Revisión y estado de todas las líneas
-Empaque manual




En todo momento tenemos la información referente a:




• Órdenes de fabricación
• Personal de producción
• Control de incidencias
• Motivos y paros de máquinas
• Atributos y mediciones control de calidad
• Control y diálogo con máquinas y autómatas
Cronometraje indirecto...




















El sistema de terminales inteligentes permite sustituir la recogida de resultados de los boletines de órdenes de trabajo y la posterior introducción en los ordenadores de gestión, automatizándola y evitando así los retrasos y fallos del sistema tradicional, sin necesidad de variar el sistema de trabajo utilizado en la fábrica. Además se pueden recoger datos funcionales de máquinas en tiempo real, los cuales pueden ser imperceptibles en espacios de tiempo por personal.






Innovagal realiza la gestión integral de sus proyectos, abarcando desde el estudio, asesoramiento, realización del software, programación de autómatas, instalación y puesta en marcha, incluyendo ésta el seguimiento para comprobar la evolución.






Entre la gama de terminales para la gestion y control de la productividad de la empresa, destacamos principalmente los siguientes modelos:






Terminales con pantalla plana TFT táctil INN-IP 65/6/7/8 (INOX-ABS)








Terminal especial para control y gestion productiva operativo en todo tipo de plantas y ambientes, con funcionalidad polivalente, que permite al usuario gran capacidad de control y operatividad, en acabados inox-304/316 y ABS.






Mod. INN-103 especial para control productivo en empresas conserveras.
Mod. INN-104 especial para control productivo en empresas frigoríficas.
Mod. INN-105 diseñado para ambientes especiales (IP-67/68).
Mod. INN-106 diseñado especialmente para ambientes explosivos (ATX).
Mod. INN-107 diseñado para en mundo del granito (Fabricado en carcasa ABS).
Mod. INN-108 diseñado para el control productivo en la industria alimentaria.
Mod. INN-109 diseñado para el control productivo en plantas químicas.
Mod. INN-110 diseñado para control productivo y trazabilidad en Bodegas.
Mod. INN-111 equipo especial inalámbrico para zonas especiales de trabajo.
Mod. INN-112 equipo especial diseñado para centrales térmicas.
Mod. INN-113 equipo especial diseñado para el control y gestion de flotas.
Mod. INN-114 equipo especial para trabajo en zonas de temperaturas extremas.
Mod. INN-115 equipo especial diseñado para empresas textiles.
Mod. INN-116 equipo especial diseñado para altas prestaciones s/necesidades.
Mod. INN-117 equipo especial diseñado para exteriores (Basculas de camiones, etc).












Tarjeta de código de barras (Policarbonato) para control de movimientos




Nuestras tarjetas personalizadas están fabricadas en policarbonato de alta resistencia, impresas en sublimación térmica, con acabado barniz, resistentes a todo tipo de ambientes. Bajo diferentes codificaciones adaptables a las necesidades del cliente, representan una parte importante en el proceso a implantar garantizando su calidad y acabados con unos resultados impecables en desgaste, operatividad, etc.
















Servidor de datos de última generación Mod-Hewlett Packard con sistema operativo






En España HP es líder en mercado de prestaciones, base instalada y rendimientos en ambientes de trabajo donde las aplicaciones a instalar necesitan de un equipo fiable y de altas prestaciones, evitando todo tipo de incidencias que lo único que nos impiden es una fluidez de todo el conjunto de aplicaciones que, como resultado por experiencia con otras marcas, nos darán como fruto pérdidas importantes en tiempo y dinero.






Innovagal Ingeniería recomienda este tipo de servidores,impresoras,etc, a la hora de instalar los diferentes programas encargados de controlar todo el conjunto productivo, no descartando la posibilidad de integrar otros equipos a petición del cliente, pero siempre con su autorización expresa y bajo su responsabilidad.














El sistema operativo que instalaremos para el desarrollo de la integración Windows 2000 Server, nos ofrece una calidad óptima y fiable, manteniendo en todo momento la capacidad de trabajo exigida por nuestra compañía.






Servidor Hewlett Packard características s/necesidades del cliente


Impresora Hewlett Packard s/prestaciones














S.A.I para protecciones de tensiones en todo el conjunto










Toda la integracion del conjunto en fabrica, puesta en marcha de todo el conjunto en todos los puntos a controlar, verificación de funcionamiento,formación de todo el personal en planta y encargados, implantación y practicas de todo el conjunto,contrastacion y análisis de la informacion captada,etc, se desarrollan dentro del proyecto a ofertar a cada cliente, integrando totalmente desde el inicio del proyecto a su puesta a punto asesoramiento directo y personificado de cada uno de nuestros responsables a los diferentes responsables de la compañía.






Para cualquier duda o aclaracion referente a la implantación de un conjunto de herramientas productivas se pueden dirigir a los diferentes responsables de departamento.